Cursos en línea: Desarrollo de contenido propio o uso de terceros
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.01.3Palabras clave:
Educación en línea, contenidos, material didáctico.Resumen
El desarrollo de un curso en línea requiere de una planeación didáctica que conlleva la elección de las estrategias de enseñanza, las actividades de aprendizaje y de evaluación, así como la elaboración o selección de los materiales didácticos que soportarán los contenidos académicos. Una manera de realizar esto último es a través de la producción de contenido “ad hoc”, o bien, empleando algún material en existencia. El objetivo del artículo es proponer una serie de consideraciones tanto para el desarrollo de contenido propio, como para el uso de algo hecho por otra persona o institución educativa.
Citas
Asinsten, J. C. (2007). Producción de contenidos para educación virtual. Guía de trabajo del docente-contenidista. Argentina: Virtual Educa.
Benavides, B.J., & Mendoza, L. P. (2020). El storytelling en la educación superior: un análisis del impacto y pertinencia de la narración de historias en el proceso formativo. Revista Científica Hallazgos, 21, 5(2), 149-161. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/461/365
FAO. (2021). E-learning methodologies and good practices: A guide for designing and delivering e-learning solutions from the FAO elearning Academy. Second Edition. Rome. https://doi.org/10.4060/i2516e
García, A. L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.
Marqués, G. P. (2011). Los medios didácticos y los recursos educativos. Peremarques. Recuperado de: http://www.peremarques.net/medios.htm
Mateos, B. T., & Núñez, C. L. (2011). Narrativa y educación: Indagar la experiencia escolar a través de los relatos. Teoría de la Educación, 23(2), 111-128. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/viewFile/8648/10639
McEwan, K., & Egan, K. (1998). Introducción. En: McEwan. H y Egan, K. (Comps.). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. (pp. 9-23). Buenos Aires: Amorrortu. ISBN 950-518-802-1
Preciado, M. Y., Quintanilla, F. R., & Águila, C. O. (2015). Cómo crear documentos digitales accesibles con Word. En Jilera, J. y Campo, E. (Eds.) Guía para crear contenidos digitales accesibles: Documentos, presentaciones, vídeos, audios y páginas web. (pp. 1-36). España: Universidad de Alcalá.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Ma. Bañuelos Márquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.