La inteligencia artificial en el sistema educativo venezolano: oportunidades y amenazas
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.04.1Palabras clave:
Amenazas, educación, inteligencia artificial, oportunidades, Venezuela.Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar las implicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el sistema educativo venezolano, desde una perspectiva crítica y reflexiva. La IA es una disciplina que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento o la creatividad. La IA tiene un gran potencial para transformar el sistema educativo venezolano, ofreciendo oportunidades para mejorar la calidad, la equidad y la eficiencia de la educación. Sin embargo, también plantea amenazas y desafíos que deben ser considerados y afrontados con responsabilidad y ética. Para realizar este análisis, se ha utilizado una metodología documental basada en la revisión de fuentes bibliográficas relevantes sobre el tema. El artículo se estructura en tres segmentos: La IA y las tendencias educativas en Venezuela, Oportunidades y amenazas de la IA para el proceso de formación estudiantil y el Aprovechamiento de la IA en los procesos de la educación básica. El artículo concluye que la IA puede ser una aliada o una enemiga de la educación, dependiendo del uso que se le dé y del fin que se persiga. Por ello, es necesario educar para la IA y con la IA, con una visión crítica, ética y humanista.
Citas
Bostrom, N. (2014). Superintelligence: Paths, dangers, strategies. Oxford University Press.
Fundación Canaima. (2021). Proyecto Canaima Educativo. Recuperado de https://canaimaeducativo.gob.ve/
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson.
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia y Tecnología [MPPEUCT]. (2021). Sistema Nacional de Ingreso Universitario. Recuperado de https://ingreso.opsu.gob.ve/
Nobbot. (2019). Smart Campus: construyendo universidades más inteligentes. Recuperado de https://www.nobbot.com/futuro/smart-campus-universidades-inteligentes/
Observatorio Educativo de Venezuela. (2022). Informe sobre el estado de la educación en Venezuela 2021. Recuperado de https://observatorioeducativodevenezuela.org/
Plataforma Patria. (2021). Plataforma Patria. Recuperado de https://www.patria.org.ve/
Redem. (2020). Conoce los principales impactos de la inteligencia artificial (IA) en la educación y sus posibilidades futuras. Recuperado de https://acortar.link/CLm2q1
Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial intelligence: A modern approach (4th ed.). Pearson.
Santos, O. C., Pérez-Sanagustín, M., Hernández-Leo, D., & Blat, J. (2019). Artificial intelligence in education: Challenges and opportunities for sustainable development. Springer.
Searle, J. R. (1980). Minds, brains, and programs. Behavioral and Brain Sciences.
UNESCO. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Robert Alejandro Parga García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.