Coaching académico para el fortalecimiento de las habilidades directivas en instituciones del Distrito 09D02 Guayaquil-Ecuador, 2021
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2022.16.01.4Palabras clave:
Coaching académico, habilidades directivas, Instituciones Educativas.Resumen
Se presenta el coaching académico para el fortalecimiento de las habilidades directivas del distrito 09D02 de la ciudad de Guayaquil en Ecuador. El objetivo fue proponer un programa para los directivos de las Instituciones Educativas del mencionado Distrito, en el año 2021. La investigación es proyectiva con un enfoque cuantitativo, un diseño de tipo Transversal- transeccional. Los resultados sugieren implementar un programa en las dimensiones de liderazgo, comunicación y manejo emocional, para el mantenimiento de sus habilidades directivas. Entre las conclusiones los directivos manifiestan un alto grado de acuerdo con el contenido de un programa aprendizaje y de participación e inserción comunitaria de la entidad educativa.
Citas
Bècart, A. (2015). Impacto del coaching en el desarrollo de competencias para la vida. Un estudio de caso en el Caribe Colombiano. Universidad Pablo De Olavide De Sevilla. Sevilla – España.
Bou Pérez, J. (2013). Coaching para docentes: el desarrollo de habilidades en el aula. Alicante: Club Universitario
Flores, P. (2014). 7 prácticas de Coaching para El Liderazgo de Alto Impacto. Ediciones Jurídicas de Santiago Chile.
Flores, L. (2020). Propuesta de coaching para potenciar las habilidades directivas en los colaboradores del molino del agricultor s.a.c Lambayeque - Recuperado de https://repositorio.uss.edu.pe
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hurtado, J. (2007). El proyecto de investigación. Metodología de la investigación Holística. 5 (edic.). Caracas: Sypal.
Kamenez, N., Vaganova, O., Smirnova, Z., Kutepova, L., & Vinokurova, I. (2019). Development of content of educational programs of additional education for professor-teaching composition in organization of educational services of training with disability. Amazonia Investiga, 8(18), 267-278. Retrieved from https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/305
Malagón, F. (2011). Coaching educativo y académico un nuevo modo de enseñar y aprender, Revista Educación y Futuro, 24(1). Recuperado de:
Pereda, F. (2016). Análisis de las habilidades directivas. Estudio aplicado al sector público de la provincia de Córdoba. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10396/13398.
Serrano, G. (2017). Competencias directivas y virtudes: un camino a la excelencia. Artículo. Revista de Estudios Gerenciales; Santiago de Cali, Colombia.
Sánchez, D. (2013). El coaching pedagógico dentro del sistema educativo: innovando procesos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación.
Sánchez, B., y Boronat, J. (2014) Coaching Educativo: Modelo para el desarrollo de competencias intra e interpersonales. Revista Educación XXI, 17 (1), recuperado de: file:///C:/Users/hp/Downloads/10712-17561-1-PB.pdf.
Sánchez, M. (2019). El coaching educativo y el liderazgo distribuido en la institución educativa “Virgen del Carmen” del Alto Trujillo 2019. Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe.
Vaganova, O., Ilyashenko, L., Smirnova, Z., Bystrova, N., & Kaznacheeva, S. (2019). Students’ creative abilities development in higher educational institution. Amazonia Investiga, 8(22), 701-710. Retrieved from https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/822
Van Nieuwerburgh, C., & Campbell, J. (2015). A global framework for coaching in education. Coachead: The Teaching Leaders Coaching Journal, 1, 2–5.
UNESCO (2014). El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: Un estado del arte con base en ocho sistemas escolares de la región. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
UNESCO (2015). Estrategias de educación. [UNEDOS] Biblioteca Digital. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231288_spa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Martha Gina del Rocío Inca Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.