La aplicación whatsapp un recurso didáctico para la educación online
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2022.16.01.2Palabras clave:
WhatsApp como recurso didáctico, Recursos Didácticos, Educación online.Resumen
Es innegable la utilidad de los dispositivos electrónicos y la aplicación WhatsApp como recurso accesible para la enseñanza aprendizaje online. El presente artículo se propone presentar de manera sucinta un análisis sobre los usos de la aplicación WhatsApp como recurso didáctico en la educación online, acordes a la Declaración de la Educación para Todos (UNESCO). Metodológicamente, la investigación es de tipo documental descriptiva, Se concluye que WhatsApp permite la comunicación fluida estudiante-docente e intragrupo, en la construcción de conocimientos; pero, su efectividad puede verse limitada por posibles falencias en la conectividad y/o acceso a los dispositivos electrónicos pertinentes.
Citas
Alfarah, M., & Bosco, A. (2018). Los Usos de Facebook y WhatsApp en la Reconstrucción de la Educación en Zonas Afectadas por Conflictos Armados: El Caso de Siria. REICE, 16(4). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55160082003
Brazuelo, F., & Gallego, D. (2014). Estado del Mobile Learning en España. Educar em Revista, Nº 4, 99-128. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155037796007
Benítez, E., & Marquina, R. (2018). El uso de WhatsApp para el acompañamiento y fomento del trabajo colaborativo en cursos virtuales de educación continua. Eduweb, 12(1), 21-32. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v12n1/art02.pdf
Cabrera, H. (2015). WhatsApp: herramienta para el aprendizaje móvil. [Ponencia]. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Chihuahua, México. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/1093.pdf
Chirino-García, R. & Hernández-Corona, J. (2020). M-Learning: Estrategia para la promoción del aprendizaje electrónico móvil en instituciones a nivel superior. Episteme Koinonia, 3(5). Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/258/2581039007/html/index.html
Corral, Y., & Corral, I. (2020). Una mirada a la educación a distancia y uso de las TICs en tiempos de pandemia. Eduweb, 14(1), 143-152. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v14n1/art12.pdf
Fernández, C. (2020, agosto 8). El WhatsApp es la herramienta más usada en la educación en la pandemia. [Portal Web]. Recuperado de: https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/el-whatsapp-es-la-herramienta-mas-usada-en-la-educacion-en-la-pandemia.phtml
Fernández, M. (2016). Uso del celular como herramienta tecnológica para el desarrollo de competencia comunicativa en los estudiantes de la mención inglés de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Eduweb, 10(2), 91-103. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v10n2/art07.pdf
Linárez, Z. (2020). Uso de los recursos tecnológicos en tiempos de COVID-19. Eduweb, 14(2), 287-300. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v14n2/art10.pdf
Milenium. (2021). ¿Qué es una app? [Portal Web]. Recuperado de: https://www.informaticamilenium.com.mx/es/temas/que-es-una-app.html
Oficina10.top. (2021). Las 10 mejores aplicaciones de mensajería instantánea de 2021. Recuperado de: https://oficina10.top/mejores-aplicaciones-de-mensajeria-instantanea/
Ramírez, M. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e Investigaciones. Ried, 12(1), 57-82. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/901/822
Rodríguez, A. (2020, junio 2). ¿Qué es una app y para qué se utiliza? [Blog]. Recuperado de: https://es.godaddy.com/blog/
Salas-Rueda, R., & Ramírez-Ortega, J. (2020). Dispositivos móviles: ¿Medios tecnológicos necesarios para transformar las actividades escolares? Eduweb, 14(1), 132-142. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/
Suárez, B. (2018). WhatsApp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 121-135. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/reined/
UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre educación para todos. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa
UNESCO. (2015a). El Foro Mundial adopta la Declaración sobre el futuro de la Educación. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/el_foro_mundial_adopta_la_declaracion_sobre_el_futuro_de_la/
UNESCO. (2015b). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Recuperado de: https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/245656s.pdf
UNESCO. (2019). Aprendizaje móvil. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/aprendizaje-movil
UNESCO. (2020). Propuestas de la UNESCO para garantizar la educación online durante la pandemia. Recuperado de: https://www.educaweb.com/noticia/2020/04/01/propuestas-unescogarantizar- educacion-online-pandemia-19132/
Vaganova, O., Rudenko, I., Markova, S., Smirnova, Z., & Kutepov, M. (2019). The use of educational video materials in educational process of a higher educational institution. Amazonia Investiga, 8(22), 216-222. Retrieved from https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/308
Zamora, J. (2020, julio-diciembre). Las Ciencias Naturales a través del aprendizaje móvil durante la crisis pandémica del COVID-19. Eduweb, 14(2), 182-192. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/
Zamora Delgado, R. (2019). El M-Learning, las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso autónomo de aprendizaje. Rehuso, 4(3), 29-38. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1982
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Liliana Alonzo, Yadira Corral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.