DOI: https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.03.0
Cómo citar:
Medina, E. (2024). Editorial. Revista Eduweb, 18(3), 7-8. https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.03.0
EDITORIAL
El Profesor Tavira Sánchez, R. (2024) realizó un interesante aporte a través de la exposición de una serie de categorías de la IA y una breve explicación de las políticas de acuerdo con Elsevier -empresa mundial de análisis de información-especializada en contenido científico. Su interesante trabajo puede consultarse acorde con su licencia: CC BY-NC-ND 4.0 titulado Política editorial de Revistas con relación a la IA, este resalta que los autores son responsables del contenido de su trabajo y que estas tecnologías asistidas por la IA no deben figurar como autores o coautores, ni citarse como autores. En este sentido, nos hemos planteado un pequeño ejercicio de escritura que consistió en pedir a ChatGPT -por medio de un promt-lo que en diseño instruccional llamamos una “instrucción” que nos dijera, en pocas palabras, algunos aspectos importantes sobre los primeros seis títulos que integran el presente número. El propósito del ejercicio es dejar explícito, que como sabemos, no se cita al utilizar IA, pero si debemos decirlo en virtud de privilegiar la integridad académica en el mundo de la investigación y divulgación del conocimiento.
Seguidamente los títulos y un brevísimo contexto generado por ChatGPT: “Aula virtual como recurso didáctico en la enseñanza del tópico evaluación de los aprendizajes” este trabajo resalta cómo las tecnologías digitales pueden potenciar la eficacia pedagógica. “Praxis educativa a distancia en el contexto universitario para el aprendizaje permanente en Latinoamérica” este escrito destaca el papel de las tecnologías digitales para ampliar el acceso a la educación y facilitar la formación continua. “Herramientas didácticas virtuales: la telefonía móvil como medio instruccional a nivel universitario” este trabajo aborda cómo este medio, accesible y ampliamente utilizado, puede mejorar la instrucción y el aprendizaje en el contexto universitario. Así también, leeremos: “Apps gamificadas en el aula de matemáticas”, aquí se destaca cómo estas herramientas pueden mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes mediante la integración de elementos lúdicos en la enseñanza de una materia clave. Por su parte, “La actitud de los docentes ante la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza” examina la actitud de los docentes frente a la implementación de las tecnologías, un factor clave para el éxito de la innovación tecnológica en la educación. Como cierre del ejercicio de estos primeros seis trabajos, presentamos el artículo titulado “Proceso educativo y emocional vivido por los adolescentes ante el fenómeno migratorio de los padres” su importancia radica en el impacto del fenómeno migratorio en el proceso educativo y emocional de los adolescentes, un tema crucial en estudios sociales y educativos. Hasta aquí la línea interpretativa según la máquina.
En adelante se mencionan los títulos que también forman parte del volumen 18 Nro. 3 con una línea interpretativa humana en vínculo con los resultados como es tradición de la Revista. Encontraremos, el documento: “Competencias digitales en estudiantes de ingeniería: Análisis del uso y percepción de herramientas tecnológicas”, los resultados enfatizan sobre los futuros ingenieros las oportunidades de desarrollo en sus competencias digitales, especialmente en el ámbito académico. Otra investigación para nuestros lectores la representa: “El papel de las aplicaciones web en el desarrollo de la competencia multilingüe en los cursos AICLE de la enseñanza superior”, la aplicación de una encuesta mostró eficacia del uso de aplicaciones web en los cursos para la formación tanto de la competencia lingüística como del conocimiento de las materias.
Un interesante estudio puede leerse en el “Uso de tecnologías interactivas en un entorno educativo innovador” los investigadores comprobaron el impacto de la implementación activa de tecnologías sobre las posibilidades de uso de tecnologías interactivas en un entorno educativo innovador.
Conforma este abanico de investigaciones “El papel de la tecnología en el desarrollo de la enseñanza superior en Ucrania en el contexto de los retos mundiales” este trabajo se basó en un estudio empírico sobre la introducción de las tecnologías digitales en las instituciones de enseñanza superior y en los resultados obtenidos en los países de la UE en 2022, esto les permitió la elaboración de recomendaciones para la integración de las tecnologías digitales en el proceso educativo. En adición, presentamos la producción titulada “Aspecto educativo en la regulación jurídica de la investigación científica en los instrumentos constitutivos de la Agencia Especializada de la ONU” su investigadora señala, como uno de sus resultados, que la actividad científica está regulada de manera consistente en tratados clave, especialmente en la Constitución de la UNESCO y el Estatuto del OIEA.
“El impacto de los programas educativos en la creación de una cultura de la seguridad en la sociedad moderna” esta investigación determinó que la influencia de los programas educativos en la construcción de la cultura de la seguridad está relacionada con el desarrollo del pensamiento lógico. La producción titulada “Correlación entre la inteligencia emocional de los alumnos y la dependencia emocional” exalta que, en la mayoría de los casos, se estableció que las conexiones entre los componentes de la IE se manifestaban con el nivel de autoconfianza. El tema de la enseñanza de otro idioma puede consultarse en la: “Eficacia de los cursos interactivos en línea para el desarrollo de la competencia lingüística en estudiantes no licenciados en idiomas” los resultados aportan información sobre la eficacia de los cursos interactivos en línea.
En continuidad con el tema de la tecnología y su impacto en la educación tenemos: “Uso de recursos de vídeos educativos electrónicos interactivos para la formación profesional de especialistas”, sus investigadores afirman que el uso de recursos de video educativos electrónicos interactivos para la formación profesional de especialistas ayuda a los estudiantes en la vida real. Otra investigación titulada “Arte interactivo: impulsando el desarrollo creativo”, confirma la hipótesis de la investigación y atestiguan el impacto positivo de los proyectos artísticos virtuales en el desarrollo creativo de los alumnos. En el área lingüística exponemos “Sinergias lingüístico-literarias en la filología ucraniana moderna” en sus conclusiones reflejan que el estudio de la filología ucraniana abre oportunidades para el desarrollo de la investigación científica, promoviendo el intercambio de conocimientos y el enriquecimiento de la comprensión del lenguaje y la literatura. Se suma a este número otra investigación titulada: “Factores socioculturales que influyen en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes: un estudio transcultural” El estudio demuestra que en las universidades modernas existen numerosos casos exitosos de integración intercultural. La penúltima producción titulada “Aspectos educativos en la disposición constitucional y jurídica de la gobernanza democrática bajo la ley marcial: Un estudio comparativo” enfatiza la importancia de comprender y utilizar las disposiciones constitucionales y legales. Cerramos este número con el tema de “Inteligencia artificial en el desarrollo de competencias de investigación de estudiantes de doctorado” en este artículo los autores determinan que el nivel de competencia en investigación aumentó durante la implementación del método de uso de la IA.
Deseamos que los temas aquí expuestos resulten de gran interés para nuestra comunidad de lectores e investigadores. Disfrutemos de la lectura como el arte de comprender el mundo que nos rodea.
Elsy Medina
Universidad de Carabobo, Venezuela.
Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra, así como la creación de obras derivadas, siempre que se cite la fuente original.